El robot de MIT: DragonBot

Investigadores en MIT han diseñado y construido a DragonBot, un robot hecho para colaborar en el proceso de educación de niños de preescolar en Estados Unidos. El objetivo es poder generar compañeros de aprendizaje colaborativos para niños. No se pretende construir robots que sea una fuente de conocimiento, sino un robot que le provea al niño la posibilidad de aprender por sí mismo. La idea es que el robot promueva en el niño la interactividad con el tema que esté aprendiendo.

El robot se basa en un dispositivo Android el cual forma su cara y contiene todos los sensores y capacidad de procesamiento para ejecutar las acciones que el robot requiere en su proceso de interacción con el niño. También, el dispositivo permite reunir información sobre la interacción de otros dispositivos Android en otras partes del mundo con el fin de mejorar su desempeño y su comportamiento.

En sus primeras versiones, los robots fueron teleoperados por humanos de manera secreta. Esto significa que sin que los niños se dieran cuenta, un humano controlaba las acciones que el robot debía desarrollar mientras interactuaban. En las últimas versiones, los robots ya cuentan con cierto nivel de autonomía de comportamiento por lo que no deben ser teleoperados. Las conclusiones muestran que los niños se comportan similar en el caso del robot teleoperado que con el robot autónomo. Sin embargo, existe mayor probabilidad de que los niños quieran jugar con el robot autónomo de nuevo que con el que es teleoperado.